JHONNY AGUDELO CARDONA
ESCULTURA
Mediante el proceso de formación académica conocí otro tipo de expresiones artísticas de las cuales también han sido fundamentales para dar a conocer mis ideas y lo que he aprendido en este nuevo camino artístico.
Mascara
Gracias a las técnicas escultóricas que he experimentado, he podido expresar mis ideas mediante nuevos materiales, algunos muy conocidos como el cartón, estuco, barro, y moldearlos para dar una forma concreta y apoyándome también en algunos conceptos ya conocidos e imágenes que en tiempos de modernidad son muy frecuentes de encontrar, ya sean estas como partes de películas, personajes etc. De este modo puedo adaptar mis ideas y utilizarlas para expresarme en un medio o a un público.
Esta obra está realizada con una base de cartón, recubierta con varias capas de estuco que luego es pulido para dar un buen acabado y luego pintado para dar más realismo, su tamaño es de una cabeza de persona adulta.

Flor natural
Flor natural es una muestra escultórica en la cual hago referencia a como nos encontramos atrapados en lo artificial, preferimos acabar con la naturaleza pura para hacer nuestras propias adaptaciones, dejando atrás aquella parte del ser que era inspirada por los movimientos, los colores, las formas que nos brinda la naturaleza.
Esta escultura esta realizada a partir de vidrios reciclados, todos cortados en forma que puedan dar mimesis a un pétalo, a la corteza o al tallo de una flor, es lo que estamos haciendo actualmente en la sociedad, reemplazar la vida natural por la artificial.

PINTURA
Los amantes
Este proceso de pintura clásica consiste en la abstracción, copia y re-adaptación de una de las obras mas conocidas de Rene Magritte. Esta obra consta de tres pinturas a base de acrílico de 54 cm por 42 cm cada una, siendo uno de mis primeros procesos técnicos y artísticos en calidad de exposición en el museo MAQUI de la ciudad de Armenia durante el evento "Maneras de persistir", que realiza en conjunto la Universidad del Quindio y el museo.



DE LO DIGITAL A LO ANALOGO
El yo
El yo, es quizá uno de los procesos más arduos en relación a su búsqueda, lo que significa y como expresarlo, como hacer entender a un público lo que se quiere mostrar. En mi proyecto expreso mi cuerpo como medio para un fin artístico, lo que soy y lo que representa mi yo, pero dado desde la parte exterior y combinándolo con una instalación.
Todo lo relacionado con el yo puede ser mostrado con un fin subjetivo, los gustos por algún color, las acciones y objetos que normalmente utilizo para cualquier tipo de obra o proceso, de este modo me identifico con este proyecto, pues es algo que sigo formando y se puede complementar con los futuros métodos y técnicas que puedan representar un apoyo a este proyecto.
La obra está realizada con fotografías de mi propio cuerpo impresas en acetato, y una luz led que refleja la imagen, está pensada para que el público interactúe con la instalación, haciendo de este proceso del yo algo más fácil de entender mi cuerpo y lo que quiero expresar.



Cianotipia
La muestra fotográfica realizada a partir de la cianotipia, parte de un proceso de investigación técnico en el cual se ven reflejados al final, dando como resultado una obra con contenido y composición que está adaptada para que el público pueda realizar conocer los primeros métodos fotográficos.
la obra consta de cuatro fotografías en las que dos de ellas soy el actor, y otra persona de mi círculo familiar, buscando una relación entre los gestos faciales y las similitudes.
La obra no tiene título.



